• Español
  • English
  • Nuevo centro IRATA GWO en PERÚ!

    Estamos muy orgullosos de anunciar la próxima apertura de un centro de formación de TTR para trabajos verticales en Perú: el primer centro de estas características en el país andino. Concretamente en el distrito de Lurín, en Lima. Los trabajos verticales son una gran oportunidad para emprender una nueva carrera profesional en un sector en claro crecimiento, como es el caso de la industria eólica en Sudamérica. Y, para aquellos profesionales que ya se dedican a hacer trabajos verticales pero desean crecer dentro de su oficio, este curso puede ser un trampolín para alcanzar sus metas laborales.

    ¿Qué formaciones se impartirán?

    En estas nuevas instalaciones se impartirán formación de trabajos verticales con certificación IRATA y formación GWO para aerogeneradores. La calidad de estos cursos está garantizada por su equipo docente: nuestros especialistas de TTR Barcelona, donde hemos llegado a ser uno de los centros de formación más punteros en el sur de Europa. Por tanto, los profesores serán los mismos que han formado a más de 2.000 técnicos IRATA en ese continente.

    Formación IRATA

    IRATA es una certificación – de hecho la más importante a escala mundial- para convertirse en un profesional de los trabajos verticales. El objetivo de la formación IRATA no es otro que el aprendizaje idóneo para poder trabajar en acceso con cuerdas, tanto en rescates como en trabajos de altura, de la forma más segura y óptima. En TTR somos miembros de la asociación IRATA (Industrial Rope Access Trade Association) y, por lo tanto, estamos acreditados para impartir una formación homologada y de calidad. Todos nuestros profesores poseen el nivel 3 de IRATA INSTRUCTOR.

    Niveles IRATA

    • IRATA Nivel 1: Este nivel inicial permite acreditarse como técnico de acceso por cuerdas. Serás capaz de realizar todo tipo de maniobras sobre cuerdas de una manera segura, así como también de realizar instalaciones y rescates básicos sobre cuerdas.
    • IRATA Nivel 2: Este segundo nivel engloba todos los conocimientos del nivel 1, añadiendo la capacitación para realizar instalaciones complejas y una gran número de rescates sobre cuerdas o estructuras.
    • IRATA Nivel 3:El tercer y máximo nivel te permitirá ser técnico de acceso por cuerdas capaz de supervisar proyectos y equipos de trabajo, así como realizar todo tipo de rescates sobre cuerdas y estructuras. Con este nivel adquirido se considera que conoces perfectamente el sistema IRATA y aplicas sus procedimientos de trabajo vertical de forma óptima.

    Formación GWO

    GWO son las siglas de Global Wind Organisation -Organización Global del Viento-. Esta es una gran asociación de propietarios y fabricantes de aerogeneradores. Su principal objetivo es promover y apoyar un ambiente de trabajo libre de accidentes en la industria eólica. La Formación Básica en Seguridad (BST) se creó para asegurar una formación básica coherente y reconocida por dicha industria.

    Uno de los motivos principales de su existencia es la problemática de la ubicación de la mayoría de parques eólicos, que se encuentran alejados de núcleos urbanos. Por ese motivo es muy importante saber reaccionar rápido ante posibles accidentes. Así, esta formación pretende que todos los trabajadores tomen conciencia de los peligros inherentes a la práctica de su trabajo, y que conozcan de antemano la legislación correspondiente. También sirve para proporcionar a los trabajadores conocimientos acerca de aquellos protocolos de prevención y seguridad laboral adecuados para sus puestos. Y lo hace a través de un conjunto de técnicas y métodos de buenas prácticas.

    Por último, y como antes señalábamos, debido a la ubicación de la mayoría de parques eólicos, los trabajadores deben adaptar las técnicas de primera intervención en situaciones de emergencia; conocer y aplicar las técnicas y los sistemas de protección individual y colectivos para la prevención de errores, para así reducir el número de accidentes. Y todo ello está incluido en esta formación GWO.

    Módulos GWO

    La Formación Básica en Seguridad incluye cinco Módulos:

    1. Trabajos en Altura
    2. Primeros Auxilios
    3. Manipulación Manual de Cargas
    4. Extinción de Incendios
    5. Supervivencia en el Mar (solo necesario para parques eólicos marinos).

    El centro IRATA TTR Perú

    La puesta en marcha de este nuevo centro en Perú está programada para marzo de 2020. El primer curso IRATA tendrá lugar del 16 al 22 de marzo (ambos inclusive). El centro se ubicará en la Urbanización industrial Las Praderas, en la calle Kontiki Mz-A lote-2 int-G2, en Lurín. El edificio cuenta con más de 350 m2 y tiene una altura de doce metros,ideal para realizar las prácticas de trabajos verticales. Para acceder al centro se debe tomar la antigua panamericana sur, a la altura del kilómetro 40. Se trata de una vía con un acceso fácil y rápido. A tan solo 40 minutos del centro financiero de Lima. Esta zona industrial cuenta con todo tipo de servicios.

    ¿Cómo llegar en autobús?

    Estas son las paradas de autobús más cercanas a la Urbanización Las Praderas de Lurín:

    – Avenida Industrial: a 512 metros de distancia, 8 minutos caminando.

    – Avenida Industrial, 11: a 978 metros de distancia, 13 minutos caminando.

    Y las líneas de autobús que se detienen cerca de la Urbanización Las Praderas son:

    – Desde Lima se debe tomar la línea 8516 Lima-Lurín-

    – Desde Lurín, la línea 8720.

    Requisitos para la formación

    Los candidatos deben tener al menos 18 años para iniciar el curso. Asimismo, deben estar físicamente en forma y no estar afectados por ninguna discapacidad o condición médica que pueda impedirles trabajar con seguridad. En este sentido, está contraindicado para mujeres embarazadas. Los aspirantes deben asegurarse de que cuentan con un nivel adecuado de aptitud física, y son físicamente capaces de realizar las tareas que se esperan en términos de resistencia, agilidad y coordinación. Además tendrán que soportar las circunstancias del entorno de trabajo -tales como el calor, el frío u otras inclemencias del tiempo-. Si algún candidato o candidata tiene una condición contraindicada deberá obtener un certificado médico antes de comenzar cualquier actividad de acceso por cuerda.

    Detalles de los cursos

    Todos los candidatos deben empezar con el nivel 1. El precio de la formación será de $1.250 para niveles 1, 2 y 3. Para re-certificaciones el coste será de $900. La duración del curso es de cinco días de formación más un día de examen práctico realizado por un asesor de IRATA. Para realizar el nivel 2, el técnico deberá demostrar que ha Cumplido un año como técnico nivel 1 y haber registrado 1.000 horas de Trabajo en cuerdas en su logbook.

    ¿Por qué es importante tener esta formación?

    Las dos formaciones son muy importantes para poder desarrollar correctamente esta profesión. Por su lado, IRATA te permitirá ser especialista en trabajos verticales y poder desenvolverte sin problemas en situaciones de difícil acceso por cuerdas. Con este curso obtendrás el título de Técnico de acceso por cuerdas IRATA. Y es muy importante contar con él, ya que es el más reconocido en el sector y además te autoriza a realizar tu profesión en todo el mundo.

    Nuestros cursos IRATA se enfocan en convertirte en un experto en la materia, con el objetivo principal de garantizar tu seguridad laboral en el día a día. ¡Puedes salvar tu vida y la de tus compañeros! Durante la instrucción del curso IRATA aprenderás y practicarás maniobras y rescates bajo el Código Internacional de Prácticas establecido (ICOP), para después realizar una exigente evaluación. Por si quedara alguna duda acerca de este curso debes saber que esta asociación audita regularmente a sus miembros y nosotros, TTR, cumplimos repetida y exhaustivamente los altos criterios impuestos por dicha entidad, siendo empresa IRATA número 5041 Operator and Trainer.

    En la actualidad el certificado IRATA y sus diferentes niveles se han convertido en un requisito indispensable para todos los técnicos especialistas en trabajos verticales y accesos por cuerda. Complementado con la formación GWO, este curso se convierte en una formación integral que, una vez superada, te permitirá contar con el currículo perfecto como técnico en trabajos verticales en aerogeneradores, por lo que tu vida profesional podrá dar un salto de calidad en todos los sentidos.

    Parques eólicos en Perú

    El año pasado se inauguró el parque eólico más grande del Perú, concretamente en Marcona, Ica. Este parque es capaz de generar energía equivalente al consumo de 482.000 familias. Además de los ya existentes, en 2020 se inaugurarán dos nuevos parques eólicos, llamados Duna y Huambos, en Chota, provincia de Cajamarca. Está previsto que comiencen a funcionar durante el segundo trimestre. Su puesta en marcha se enmarca en el ambicioso plan de la Administración peruana de cubrir el 60% de la demanda energética de Perú utilizando energías limpias en 2025, y electrificar zonas de difícil acceso.

    Estos datos confirman el auge del sector eólico peruano, el cual precisará de nuevos técnicos acreditados en trabajos verticales al crear nuevos puestos de trabajo cualificado. El futuro inmediato te espera, no dudes en matricularte pronto ya que las plazas son limitadas. ¡Con TTR llegarás alto!

    Aquí te dejamos el contacto de la persona responsable del centro TTR IRATA Perú:

    Gabriela Vallejo +51 915 139 983

    gvallejo@ttrinternational.com

    info@ttrinternational.com

    Calendario formaciones IRATA en Perú

    Curso IRATA en Perú

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?