• Español
  • English
  • IRATA obtiene la certificación ISO/IEC 17024, una ventaja más para los técnicos con esta formación

    Si IRATA ya constituía la máxima certificación a escala mundial para quienes  quieren ser profesionales de los trabajos verticales, ahora el prestigio de esta titulación es aún mayor. Porque, recientemente, la asociación IRATA -Industrial Rope Access Trade Association- ha conseguido la certificación ISO/IEC 17024 por parte del Organismo de Acreditación del Reino Unido (UKAS). Te explicamos qué significa este logro y la calidad añadida que aporta a los cursos IRATA.

    La formación IRATA permite a una persona ser especialista en trabajos verticales y de acceso por cuerda, mediante un aprendizaje homologado cuya bandera es garantizar la máxima seguridad a los técnicos. La dinámica de este tipo de cursos es aprender a trabajar bajo el Código Internacional de Buenas Prácticas (ICOP), y someterse a una exigente evaluación de la mano de un examinador independiente para poder recibir la titulación, que además tiene validez internacional.

    Después de superar el examen, el estudiante pasa a ser un técnico oficial IRATA, y puede buscar empleo como trabajador vertical en cualquier parte del planeta. Actualmente, la asociación IRATA está compuesta por más de 600 empresas auditadas en todo el mundo, las cuales han formado a más de 160.000 técnicos.

    ¿Qué es la norma ISO/IEC 17024?

    ISO/IEC 17024 es una norma internacional que asegura la calidad, competencia y profesionalidad de los empleados de una empresa, entidad u organización. Se centra así en el activo de las empresas, es decir, en sus trabajadores, y no en sus productos, servicios o procesos de fabricación. Esta certificación de personas es aplicable a cualquier categoría profesional.

    Se trata, en definitiva, de una forma de acreditar la valía profesional del individuo desde un punto de vista objetivo y externo. Y de reducir el riesgo de conflicto de intereses, repercutiendo así directamente en la buena imagen y en el prestigio de las empresas con ISO/IEC 17024. Pero obtenerla no es fácil, porque hay que llevar a cabo exámenes muy estrictos y alcanzar una determinada puntuación. Sin embargo, IRATA ya posee esta certificación.

    El pasado mes de enero de 2023, el Organismo de Acreditación del Reino Unido (UKAS) concedió a IRATA la acreditación ISO/IEC 17024. De este modo, la asociación ha vuelto a demostrar su imparcialidad e integridad de cara al sector. En consecuencia, se verifica que la formación IRATA es de máxima confianza, y se solidifica aún más su posición como líder mundial en la industria de los trabajos verticales.

    Reputación de los técnicos IRATA

    Los primeros beneficiados por este nuevo logro de IRATA son sus técnicos certificados, o los que van camino a serlo, ya que el estándar ISO/IEC 17024 avala su profesionalidad y mejora su ya buena reputación. Por otro lado, la certificación de las personas también es útil ante agentes externos, ya que aporta argumentos a la persona evaluada para hacer que se reconozca su capacitación. Por ejemplo, si busca un puesto de trabajo internacional, para lo que se suelen exigir credenciales contrastadas como requisito de acceso. Funciona como una garantía para los empleadores.

    Pero esto también afecta muy positivamente a los centros de formación que imparten cursos IRATA, como TTR, que también quedan fuertemente respaldados por esta declaración de calidad y cualificación.

    En resumen, y como adelantábamos al comienzo de este artículo, si IRATA ya era sinónimo del más alto nivel de conocimiento teórico y práctico bajo los más rigurosos estándares de seguridad, ahora, las empresas que contraten a técnicos que hayan realizado este curso en un centro homologado podrán contar con una confianza adicional en ellos. De hecho, ISO/IEC 17024 es también una herramienta que evita el intrusismo profesional, reconociendo al personal competente. Y en caso de acciones legales, una empresa con la ISO/IEC 17024 puede demostrar que ha actuado con diligencia.

    Acerca del Organismo de Acreditación UKAS

    UKAS, quien ha entregado a IRATA la acreditación ISO/IEC 17024, es el Organismo Nacional de Acreditación del Reino Unido. Se trata de una institución designada por el gobierno británico para evaluar y acreditar organizaciones que brindan servicios donde se incluyen certificaciones, pruebas, inspección y calibración. Las valoraciones realizadas por UKAS , muy respetadas en el mercado, se basan en la independencia y la experiencia, lo que desemboca en la creación de esa confianza que antes mencionábamos. En este sentido, su misión es “construir un mundo de confianza en los pilares de la acreditación de productos y servicios”.

    UKAS es una compañía privada sin ánimo de lucro. Opera como un organismo independiente para el interés público. Además, se autofinancia y solo cobra tarifas para cubrir costes operativos y similares. Pero su actividad es incesante: más de 30.000 evaluaciones por año, con 3.000 entidades acreditadas.

    El abanico de sectores que acredita este organismo abarca desde la construcción hasta la industria química, pasando por la ingeniería, la alimentación, la salud, la seguridad, los suministros, la energía, las manufacturas, etc.

    IRATA, desde dentro

    Como reflejo y estandarte de la seguridad y el trabajo bien hecho, el propio personal de la asociación IRATA -integrado por la junta, los subcomités, miembros, empleados y representantes- se rige por un inflexible código ético. Dicho código es el siguiente:

    • Seguir los valores y principios de IRATA, conforme a la política y a la gestión de la asociación.

    • No divulgar ninguna información personal recopilada en el entorno profesional, salvo excepciones legales.

    • Mantener siempre la integridad y la ética.

    • Fomentar el respeto a la dignidad de trabajadores y de las empresas auditadas o colaboradoras.

    • Tratar con imparcialidad a candidatos, técnicos certificados y empresas miembros de IRATA.

    • Actuar bajo la normativa y los requisitos legales.

    • Aplicar correctamente las reglas técnicas, y no permitir acciones incompatibles con ellas.

    No discriminar o reprimir.

    • No generar conflictos de intereses que puedan desacreditar a la asociación, ni involucrarse en ellos.

    • No emprender actividades ilegales, injustas o poco honestas.

    • No limitar la certificación por razones comerciales que puedan afectar a la imparcialidad.

    • Vigilar las políticas y los procedimientos para que no beneficien o perjudiquen injustamente.

    • No contratar personal de IRATA para beneficio propio.

    • No dañar la reputación de otro miembro de la organización.

    • No exponer quejas desmedidas o sin fundamento.

    • No utilizar la propiedad intelectual de IRATA sin autorización previa.

    Cómo conseguir una certificación IRATA

    Si deseas unirte al sector de los trabajos verticales, tu futuro pasa por formarte debidamente. Y, como has podido leer, los cursos IRATA son los adecuados para ello. Dicha formación consta de tres niveles, como te explicamos a continuación. Pero, sobre todo, recuerda que debes buscar un centro certificado y auditado por IRATA. Aquellas empresas que quieren ser miembros de IRATA son auditadas individualmente para corroborar que se someten a las directrices marcadas.

    Nivel 1 de IRATA

    La meta del primer nivel de IRATA radica en que el técnico aprenda a trabajar en alturas con la máxima seguridad, y a ejecutar correctamente el ascenso y descenso, junto al resto de maniobras necesarias. Asimismo, en este módulo se enseña a realizar nudos, y a manejar poleas y anclajes.

    Paralelamente, este nivel también se destina a que el técnico se familiarice con el funcionamiento de los equipos de protección, e incluso se practican determinadas situaciones de rescate. No obstante, lo primordial es que el alumno sepa evaluar correctamente los riesgos con los que se pueda encontrar.

    Nivel 2 de IRATA

    Si has aprobado el nivel 1, podrás pasar a formarte en el nivel 2 de IRATA. En este segundo escalón de su aprendizaje, el técnico amplía sus conocimientos en rescate y en las instalaciones con cuerdas. Y se forma en las líneas de vida y en el izado tanto de personas como de cargas.

    Aunque hay algo que debes tener muy en cuenta a la hora de realizar este curso, y que solo pueden acceder a él quienes demuestren 1.000 horas trabajadas en el “libro de horas” de IRATA, y que, a su vez, tengan un año de experiencia como técnicos del primer nivel.

    Nivel 3 de IRATA

    Alcanzando el nivel 3, la especialización incluye la planificación y dirección en los rescates. Incluso en los más avanzados desde la perspectiva de su complejidad. Pero para conseguir esta titulación, es necesario haber acumulado 2.000 horas de trabajo (el 50% habiendo superado el nivel 2), y más de dos años de experiencia profesional como técnico IRATA.

    ¡Atención! Las certificaciones IRATA no son “para siempre”. Se deben revalidar cada tres años para demostrar que se mantienen las habilidades para trabajar con seguridad.

    TTR, centros IRATA en España y Latinoamérica

    Como empresa de formación auditada por IRATA, nos sentimos muy orgullosos de ser representantes de esta forma de trabajar anclada en la imparcialidad y en el código de buenas prácticas. Y queremos felicitar a IRATA por la obtención del estándar ISO/IEC 17024, ya que somos parte de esta gran organización. En realidad, hemos crecido con ellos, y ahora TTR está presente en Barcelona y en Madrid.

    La formación IRATA permite a una persona ser especialista en trabajos verticales y de acceso por cuerda, mediante un aprendizaje homologado cuya bandera es garantizar la máxima seguridad a los técnicos. La dinámica de este tipo de cursos es aprender a trabajar bajo el Código Internacional de Buenas Prácticas (ICOP), y someterse a una exigente evaluación de la mano de un examinador independiente para poder recibir la titulación, que además tiene validez internacional.

    Después de superar el examen, el estudiante pasa a ser un técnico oficial IRATA, y puede buscar empleo como trabajador vertical en cualquier parte del planeta. Actualmente, la asociación IRATA está compuesta por más de 600 empresas auditadas en todo el mundo, las cuales han formado a más de 160.000 técnicos.

    ¿Qué es la norma ISO/IEC 17024?

    ISO/IEC 17024 es una norma internacional que asegura la calidad, competencia y profesionalidad de los empleados de una empresa, entidad u organización. Se centra así en el activo de las empresas, es decir, en sus trabajadores, y no en sus productos, servicios o procesos de fabricación. Esta certificación de personas es aplicable a cualquier categoría profesional.

    Se trata, en definitiva, de una forma de acreditar la valía profesional del individuo desde un punto de vista objetivo y externo. Y de reducir el riesgo de conflicto de intereses, repercutiendo así directamente en la buena imagen y en el prestigio de las empresas con ISO/IEC 17024. Pero obtenerla no es fácil, porque hay que llevar a cabo exámenes muy estrictos y alcanzar una determinada puntuación. Sin embargo, IRATA ya posee esta certificación.

    El pasado mes de enero de 2023, el Organismo de Acreditación del Reino Unido (UKAS) concedió a IRATA la acreditación ISO/IEC 17024. De este modo, la asociación ha vuelto a demostrar su imparcialidad e integridad de cara al sector. En consecuencia, se verifica que la formación IRATA es de máxima confianza, y se solidifica aún más su posición como líder mundial en la industria de los trabajos verticales.

    Reputación de los técnicos IRATA

    Los primeros beneficiados por este nuevo logro de IRATA son sus técnicos certificados, o los que van camino a serlo, ya que el estándar ISO/IEC 17024 avala su profesionalidad y mejora su ya buena reputación. Por otro lado, la certificación de las personas también es útil ante agentes externos, ya que aporta argumentos a la persona evaluada para hacer que se reconozca su capacitación. Por ejemplo, si busca un puesto de trabajo internacional, para lo que se suelen exigir credenciales contrastadas como requisito de acceso. Funciona como una garantía para los empleadores.

    Pero esto también afecta muy positivamente a los centros de formación que imparten cursos IRATA, como TTR, que también quedan fuertemente respaldados por esta declaración de calidad y cualificación.

    En resumen, y como adelantábamos al comienzo de este artículo, si IRATA ya era sinónimo del más alto nivel de conocimiento teórico y práctico bajo los más rigurosos estándares de seguridad, ahora, las empresas que contraten a técnicos que hayan realizado este curso en un centro homologado podrán contar con una confianza adicional en ellos. De hecho, ISO/IEC 17024 es también una herramienta que evita el intrusismo profesional, reconociendo al personal competente. Y en caso de acciones legales, una empresa con la ISO/IEC 17024 puede demostrar que ha actuado con diligencia.

    Acerca del Organismo de Acreditación UKAS

    UKAS, quien ha entregado a IRATA la acreditación ISO/IEC 17024, es el Organismo Nacional de Acreditación del Reino Unido. Se trata de una institución designada por el gobierno británico para evaluar y acreditar organizaciones que brindan servicios donde se incluyen certificaciones, pruebas, inspección y calibración. Las valoraciones realizadas por UKAS , muy respetadas en el mercado, se basan en la independencia y la experiencia, lo que desemboca en la creación de esa confianza que antes mencionábamos. En este sentido, su misión es “construir un mundo de confianza en los pilares de la acreditación de productos y servicios”.

    UKAS es una compañía privada sin ánimo de lucro. Opera como un organismo independiente para el interés público. Además, se autofinancia y solo cobra tarifas para cubrir costes operativos y similares. Pero su actividad es incesante: más de 30.000 evaluaciones por año, con 3.000 entidades acreditadas.

    El abanico de sectores que acredita este organismo abarca desde la construcción hasta la industria química, pasando por la ingeniería, la alimentación, la salud, la seguridad, los suministros, la energía, las manufacturas, etc.

    IRATA, desde dentro

    Como reflejo y estandarte de la seguridad y el trabajo bien hecho, el propio personal de la asociación IRATA -integrado por la junta, los subcomités, miembros, empleados y representantes- se rige por un inflexible código ético. Dicho código es el siguiente:

    • Seguir los valores y principios de IRATA, conforme a la política y a la gestión de la asociación.

    • No divulgar ninguna información personal recopilada en el entorno profesional, salvo excepciones legales.

    • Mantener siempre la integridad y la ética.

    • Fomentar el respeto a la dignidad de trabajadores y de las empresas auditadas o colaboradoras.

    • Tratar con imparcialidad a candidatos, técnicos certificados y empresas miembros de IRATA.

    • Actuar bajo la normativa y los requisitos legales.

    • Aplicar correctamente las reglas técnicas, y no permitir acciones incompatibles con ellas.

    No discriminar o reprimir.

    • No generar conflictos de intereses que puedan desacreditar a la asociación, ni involucrarse en ellos.

    • No emprender actividades ilegales, injustas o poco honestas.

    • No limitar la certificación por razones comerciales que puedan afectar a la imparcialidad.

    • Vigilar las políticas y los procedimientos para que no beneficien o perjudiquen injustamente.

    • No contratar personal de IRATA para beneficio propio.

    • No dañar la reputación de otro miembro de la organización.

    • No exponer quejas desmedidas o sin fundamento.

    • No utilizar la propiedad intelectual de IRATA sin autorización previa.

    Cómo conseguir una certificación IRATA

    Si deseas unirte al sector de los trabajos verticales, tu futuro pasa por formarte debidamente. Y, como has podido leer, los cursos IRATA son los adecuados para ello. Dicha formación consta de tres niveles, como te explicamos a continuación. Pero, sobre todo, recuerda que debes buscar un centro certificado y auditado por IRATA. Aquellas empresas que quieren ser miembros de IRATA son auditadas individualmente para corroborar que se someten a las directrices marcadas.

    Nivel 1 de IRATA

    La meta del primer nivel de IRATA radica en que el técnico aprenda a trabajar en alturas con la máxima seguridad, y a ejecutar correctamente el ascenso y descenso, junto al resto de maniobras necesarias. Asimismo, en este módulo se enseña a realizar nudos, y a manejar poleas y anclajes.

    Paralelamente, este nivel también se destina a que el técnico se familiarice con el funcionamiento de los equipos de protección, e incluso se practican determinadas situaciones de rescate. No obstante, lo primordial es que el alumno sepa evaluar correctamente los riesgos con los que se pueda encontrar.

    Nivel 2 de IRATA

    Si has aprobado el nivel 1, podrás pasar a formarte en el nivel 2 de IRATA. En este segundo escalón de su aprendizaje, el técnico amplía sus conocimientos en rescate y en las instalaciones con cuerdas. Y se forma en las líneas de vida y en el izado tanto de personas como de cargas.

    Aunque hay algo que debes tener muy en cuenta a la hora de realizar este curso, y que solo pueden acceder a él quienes demuestren 1.000 horas trabajadas en el “libro de horas” de IRATA, y que, a su vez, tengan un año de experiencia como técnicos del primer nivel.

    Nivel 3 de IRATA

    Alcanzando el nivel 3, la especialización incluye la planificación y dirección en los rescates. Incluso en los más avanzados desde la perspectiva de su complejidad. Pero para conseguir esta titulación, es necesario haber acumulado 2.000 horas de trabajo (el 50% habiendo superado el nivel 2), y más de dos años de experiencia profesional como técnico IRATA.

    ¡Atención! Las certificaciones IRATA no son “para siempre”. Se deben revalidar cada tres años para demostrar que se mantienen las habilidades para trabajar con seguridad.

    TTR, centros IRATA en España

    Como empresa de formación auditada por IRATA, nos sentimos muy orgullosos de ser representantes de esta forma de trabajar anclada en la imparcialidad y en el código de buenas prácticas. Y queremos felicitar a IRATA por la obtención del estándar ISO/IEC 17024, ya que somos parte de esta gran organización. En realidad, hemos crecido con ellos, y ahora TTR está presente en Barcelona y en Madrid.

    Si quieres material de trabajos verticales pincha aquí.

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?