• Español
  • English
  • FORMACION EN TRABAJOS VERTICALES

    HISTORIA DE LOS TRABAJOS VERTICALES

    Las técnicas de los trabajos de acceso y posicionamiento mediante cuerdas (trabajos verticales), ha evolucionado notablemente desde sus inicios en la época de los 80. Esta técnica se empezó a utilizar debido a la imposibilidad de realizar trabajos en lugares de un acceso muy complicado  utilizando otros medios.   Los primeros trabajadores verticales estaban vinculados directamente al mudo del deporte, espeleología y escalada.

    Actualmente este tipo de trabajos está muy diversificado ya que nos podemos encontrar realizando este tipo de trabajos en cualquier estructura vertical, plataformas petrolíferas, edificios, aerogeneradores, plantas químicas, presas, puentes, monumentos,…

    Utilizar el medio de acceso y posicionamiento sobre cuerdas, ha dejado de ser la última opción para realizar un trabajo en alturas  y convertirse en un recurso muy utilizado, teniendo en cuenta el trabajo a realizar. En primer lugar cabe destacar que es un trabajo seguro (siempre y cuando haya un buen procedimiento en la ejecución de los mismos), económico y rápido.

    En la actualidad es un trabajo muy normalizado y no es necesario ser escalador, alpinista o espeleólogo para realizar este tipo de trabajos. Lo que sí es fundamental para poder ejecutarlos de una manera segura es haber recibido formación de trabajos verticales impartido bajo unos estándares reconocidos y en un centro de formación preparado para ello.

    Que mínimos debemos aprender en un curso de trabajos  verticales?

    • Correcta utilización/revisión  de todos los equipos de protección individual.
    •  Instalación de cuerdas  (normalmente las realiza los técnicos con más experiencia), es importante entender  mínimo doble protección, triangulaciones,  ángulos, selección de puntos de anclaje y nudos básicos.
    • Protección de las cuerdas frente a cualquier borde expuesto.
    • Acceso/posicionamiento en vertical, normalmente suele ser bastante sencillo ya que te sitúas en la parte superior y únicamente tienes que descender por las cuerdas. Pero no siempre es así, muchas veces necesitas desplazarte por estructuras horizontales, otras necesitas realizar cambios de cuerdas, fraccionamientos, desvíos,…
    •  Rescate. Allí donde pongas a una persona a trabajar, debe haber un equipo preparado para el rescate. Es imprescindible que cualquier técnico que realiza trabajos verticales entienda la importancia de estar preparado para rescatar a su compañero en caso que ser necesario.

    Estos son los mínimos conceptos que un trabajador vertical debería tener antes de empezar a trabajar sobre cuerdas. La intención de la formación es simplemente poder realizar un trabajo de una manera segura, disminuyendo la posibilidad de tener un accidente y en caso de que esto ocurra, disponer de un equipo capaz de solventarlo de una manera rápida y segura.

    Que debemos saber antes de realizar un curso de trabajos verticales?

    • Estándar formativo: Hay mucho intrusismo en esta área ya que hay infinidad de centros de formación sin ningún tipo de acreditación y ofreciendo unos cursos que luego no tienen ninguna validez. Básicamente en España solo hay dos estándares formativos aceptados, IRATA de ámbito internacional y ANETVA de ámbito nacional.
    • Centro  y equipos utilizados: Es importante tener evidencias claras que las instalaciones para la realización de este tipo de formaciones sean completas, preferiblemente interiores y los dispositivos utilizados en la formación sean los que luego vaya a utilizar en el trabajo.
    • Formadores: Exige que las personas que te  vayan a dar la formación tengan acreditación, sean  competentes y con mucha experiencia en el sector. En caso de la formación IRATA los formadores deben ser IRATA niveles 3 instructores. Pide su acreditación!

    No hay mucha diferencia de  precio en los diferentes centros de formación, pero  por el hecho de tener el mismo precio no significa que la calidad sea la misma. Infórmate bien   qué estándar formativo te conviene, quien va a ser tu formador, las instalaciones del centro y el equipo de protección individual que vas a utilizar.

    «TTR es uno de los mejores centros de formación de trabajos verticales, cuenta con un centro  que simula escenarios reales, utiliza los mejores equipos del mercado, tiene certificaciones internacionales que avalan la titulación obtenida y el equipo técnico está titulado bajo estándar IRATA international.»

    Formación trabajos verticales, TTR

    Para información pincha aquí!

    http://ttrinternational.com/tienda/

    Videos de rescate en formación trabajos

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?