• Español
  • English
  • Arnes PETZL para trabajos verticales

    Como expertos y formadores de los trabajos verticales, sabemos lo importante que es realizar este tipo de labor profesional con el material adecuado. En esta ocasión vamos a hablar de arneses. Una de las marcas de más éxito y que más se aconseja es Petzl, y hoy vamos a analizar en detalle el modelo Astro Bod Fast, en sus modalidades: integral (europeo) e internacional.

    Seguridad ante todo. Pero también funcionalidad y comodidad. Tres pilares para trabajar en el sector de acceso por cuerdas. Y ello se consigue con arneses de alta calidad, como el Astro Bod Fast de Petzl. Esta marca francesa fabrica material para deportes de aventura así como para trabajos verticales. Sus arneses son cómodos y fáciles de utilizar, y contienen numerosos accesorios. Están, además, técnicamente adaptados a las exigencias del trabajo vertical, siendo una referencia obligada si se busca seguridad a la vez que eficacia.

    Astro Bod Fast integral

    La principal diferencia de los arneses PETZL con el resto de arneses es que llevan el croll incorporado, algo que les hace únicos en el mercado, facilitando el uso de este dispositivo.

    Esta versión del arnés estrella de Petzl ha sido diseñado para ser altamente confortable y eficaz incluso en los accesos más difíciles. Su cinturón semirrígido y ancho, al igual que las perneras, garantizan una correcta sujeción. Mientras que están acolchados -con espuma transpirable- para proporcionar una gran comodidad. A lo que se suma su certificación conforme a las normas europeas y rusas.

    Con el arnés Astro Bod Fast integral también se pueden llevar organizadas las herramientas de trabajo, mediante seis anillos portamaterial y cuatro trabillas en total: para instalar portaherramientas y bolsas como las Toolbag (con cierre tanka para abrirla y cerrarla fácilmente). Este modelo cuenta, a su vez, con tirantes acolchados y separados del cuello para minimizar el rozamiento. Por tanto, cuando el cinturón va cargado, los tirantes reparten la carga en los hombros.

    El arnés integral de Petzl pesa 1.855 gramos si hablamos de su talla pequeña (1), 1.900 la talla 2, y 1.980 gramos la tala 3. Un equipo perfecto para trabajar que no alcanza ni dos kilogramos de peso. Y que facilita, en definitiva, el día a día en esta profesión, siendo válido a nivel europeo.

    Elementos de este modelo

    La modalidad integral de Astro Bod Fast, elaborada en poliester, poliamida, aluminio y acero, dispone de:

    • Bloqueador ventral Croll L integrado, idóneo para cuerdas fijas. Es compacto, muy ligero, y no obstaculiza la progresión. Su placa de rozamiento -de acero inoxidable-, protege la cuerda frente al desgaste.
    • Punto de enganche ventral con cierre incorporado, para conectar directamente al eje tanto el asiento como los amarres de sujeción y progresión, optimizando así el accionamiento del descensor (artículos en venta aparte). Consiguiendo la movilidad del punto de enganche ventral, al mismo tiempo que, en dicho punto, se conecta el bloqueador ventral. Grilletes laterales para utilizar junto con el asiento, mucho más cómodo que en versiones anteriores.
    • Puntos de enganche laterales textiles con insert plástico, que aseguran una conexión fácil del equipo conservando al mismo tiempo un peso y un volumen limitados.
    • Punto de enganche esternal, para acoplar el sistema anticaídas.
    • Punto de enganche posterior en el cinturón, para la conexión de un elemento de amarre de retención.
    • Hebillas autobloqueantes DoubleBack en la zona posterior del arnés, que permiten una regulación corta si se utiliza el punto de enganche dorsal. El objetivo radica en que, en caso de caída sobre este punto, se cargaría el peso en las perneras. Como consecuencia, el técnico podrá estar suspendido más cómodamente del arnés. (Estas hebillas también están presentes en el cinturón y las perneras).
    • Hebillas automáticas Fast LT en las perneras, para que se puedan abrir y cerrar rápidamente sin pérdida de regulación. ¡Incluso con guantes!

    Astro Bod Fast integral: versión internacional

    Nos encontramos en este caso con una versión del arnés integral de Petzl que incluye, como extra:

    • Un testigo de caída en el enganche dorsal. Para que cuando se produzca una caída sobre ese punto, si ello ocurre, aparezca una cinta roja de aviso.
    • Puntos de enganche laterales de anillos metálicos, de toda la vida.
    • Enganche para colocar los MGO y poder trabajar de una manera más cómoda.

    Por lo demás, este arnés reúne las mismas características que la versión integral estándar. No obstante, el internacional está certificado según las normas europeas ynorteamericanas, por lo que se considera que tiene validez internacional.

    El arnés Astro Bod Fast internacional tiene una leve diferencia de precio respecto al modelo integral europeo (¡menos de 30 €!) y, sin embargo, si no quieres cerrarte la puerta a posibles trabajos fuera de nuestro país, será una excelente elección.

    Complementos de los arneses

    Tras repasar esta clase de arnés profesional, veamos la propuesta de la compañía francesa Petzl para  los complementos que lo deben acompañar. Como el imprescindible asiento Podium, el recomendado para el Astro Bod Fast. Está pensado para proporcionar el máximo confort y estabilidad durante una suspensión prolongada. Se conecta al arnés a través de dos grilletes, y se caracteriza por sus rebordes rígidos. Estos impiden que las cintas de suspensión compriman los muslos. Además, incluye dos anillos portamaterial y un gancho posterior para poder guardarlo inmediatamente. ¿Su peso? Poco más de un kilogramo, de manera que unido al arnés solo supone un peso total de menos de tres kilos.

    Respecto al dispositivo anticaídas, que en los arneses Astro Bod Fast se enganchan al punto esternal, en el catálogo de Petzl destaca el anticaídas deslizante Asap, y su modelo superior Asap Lock. Recordemos que los sistemas anticaídas son muy útiles ante choques o aceleraciones bruscas, ya bloquean la cuerda e inmovilizan al usuario. Detiene por tanto los deslizamientos y descensos no controlados. Ambas modalidades son compatibles tanto con cuerdas en vertical como inclinadas. Pero en el Asap Lock se añade una función de bloqueo que permite al profesional parar el aparato con el fin de disminuir la altura de la caída. Y, cuando el viento sopla fuerte, evita que la cuerda sea tirada hacia arriba.

    Asap y Asap Lock se deben utilizar con el elemento de amarre Asap Sorber, desde Julio de 2019 solo se suministra el asap sorber versión internacional o asap sorber axess (válido para dos personas). Su misión es que el técnico pueda trabajar separado de la cuerda quedando esta siempre protegida. Se vende en dos longitudes diferentes (20 o 40 centímetros), y su particularidad es estar equipado con un absorbedor de energía por desgarro.

    Nuevos Asap sorber 20 cm y 40 cm

    No podemos obviar tampoco la importancia del descensor, como el I’D L o el I’D Evac de Petzl. Especialmente pensados para la manipulación de cargas desde el anclaje, estos dos productos poseen una empuñadura ergonómica para controlar sencillamente el descenso. Y cuentan con función antipánico y leva indicadora de error, lo que disminuye el riesgo de accidente si se llegara a usar incorrectamente.

    Por último, en cuanto a amarres, queremos resaltar en este post el amarre de progresión Progress  de la marca francesa. Un tipo de cuerda dinámica que, en caídas limitadas, favorece la limitación del esfuerzo transmitido al usuario. Con forma de Y que confiere una conexión permanente durante la progresión. Incorpora, además, un testigo de caída en forma de hilo de color verde, el cual desaparece cuando ha habido una utilización incorrecta y el amarre debe ser desechado.

    Podríamos continuar aquí nombrando otros elementos que son necesarios para el trabajo vertical, como por ejemplo el casco, los mosquetones, las propias cuerdas, los anclajes… Pero con el loable objetivo de no aburrirte, ¡lo dejaremos para otra ocasión!

    La seguridad, también en la formación

    Todos los productos que hemos enumerado en este artículo tienen la “responsabilidad” de mantener a salvo al trabajador vertical. Sin embargo, la buena actuación de este también es indispensable. Por esta razón, es clave una correcta formación. Los cursos IRATA la garantizan, siendo la máxima certificación a escala mundial para  dedicarse al trabajo vertical. Se trata de una formación que consta de tres niveles, donde se aprende y se practican maniobras y rescates de todo tipo bajo el Código Internacional de Prácticas (ICOP). Un aprendizaje que no solo otorga un título, sino una confianza plena a la hora de realizar tareas de acceso con cuerdas.

    Realizar los cursos IRATA y disponer de un material que aporte seguridad, funcionalidad y confort, son dos aspectos básicos para tener un futuro brillante en el sector. En conclusión, llevar a cabo tu actividad laboral tras una formación acreditada y con uno de los mejores arneses para el trabajo vertical -como los que te hemos mostrado- es una apuesta de seguridad para ti y tu equipo. Y, por descontado, para esas personas que, en un futuro, pueden ser rescatadas en un momento dado por tu unidad.

    ¿Necesitas material de trabajos verticales? Aquí encontrarás los mejores precios!

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?