• Español
  • English
  • Boletín de seguridad IRATA num. 47

    Un boletín de seguridad preparado por © IRATA International (2017) BOLETÍN DE SEGURIDAD NO. 47: TRABAJAR EN UN BUNKER – OCURRENCIA PELIGROSA Un boletín de seguridad destinado a crear conciencia sobre los peligros en la industria del acceso por cuerda. El texto puede ser útil como parte de una charla de caja de herramientas. RENUNCIA: Este boletín de seguridad, que incluye, en su caso, cualquier conclusión, no es el resultado de una investigación realizada por IRATA. Se basa en la información provista por una compañía miembro. IRATA no atribuye ninguna culpa; ni dar opinión sobre ninguna causa raíz. Tampoco se expresa o implica ninguna opinión sobre responsabilidad o culpabilidad. El siguiente resumen se proporciona para ayudar a otros a aplicar cualquier ‘lección aprendida’. El acceso por cuerda se define en IRATA ICOP, Parte 1, 1.3, Definiciones. En esencia, es un sistema de dos cuerdas (línea de trabajo y línea de seguridad). A los fines de este resumen, cualquier referencia a ‘en la cuerda’ o ‘fuera de la cuerda’ debe interpretarse en consecuencia.
    • INTRODUCCIÓN
      • Este boletín de seguridad resume una situación peligrosa que tuvo lugar mientras los técnicos de acceso por cuerda limpiaban las paredes internas de un búnker de piedra caliza.
     
    • INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES
      • Fecha del incidente: febrero de 2017.
      • Personas lesionadas: ninguna.
     
    • QUÉ SALIÓ MAL
      • Los técnicos de acceso de cuerda estaban limpiando las paredes internas de un búnker que contenía piedra caliza, usando martillos de percusión de alto impacto (‘kango’).
      • El trabajo comenzó en la cara sur. Mientras esto se llevaba a cabo, el material del lado norte se deslizó hacia abajo.
      • Debido a la viscosidad del material, dos técnicos de acceso de cuerda de nivel 2 quedaron atrapados hasta su cintura.
      • El L3 inmediatamente levantó la alarma del sitio y los servicios de emergencia en el sitio se desplegaron para ayudar con la recuperación / rescate de los técnicos.
      • Los técnicos fueron recuperados / rescatados sin lesiones y llevados a un hospital local para un chequeo; y dado de alta sin lesiones. Todos volvieron a trabajar al día siguiente.
     
    • ACCIONES CORRECTIVAS
      • Para evitar una repetición, se modificó el método de trabajo:
      • En la cara  norte, los técnicos de acceso con cuerdas, utilizando martillos de percusión de alto impacto, quitaron la piedra caliza compactada a una profundidad no mayor a 1 metro de la parte superior de la tolva.
      • Al moverse a la cara este, se siguió el mismo proceso, solo se eliminó un máximo de 1 metro de escombros a la vez. Esto se repitió secuencialmente, moviéndose en el sentido de las agujas del reloj.
      • Una vez que se había eliminado suficiente material y se había acumulado en el fondo de la tolva, los técnicos se retiraron de la tolva y arrastraron todas sus cuerdas hacia la plataforma de acceso que rodeaba la tolva.
      • El Nivel 3 luego eliminó el  bloqueo de la tolva, según las indicaciones del cliente, para permitir la transferencia de los materiales desde el fondo de la tolva.
      • Estos pasos se repitieron para que todos los técnicos salieran de la tolva hasta que se hubiera eliminado el material.
     
    • DISCUSIÓN
      • Se deben tomar medidas, cuando sea necesario para evitar el peligro para cualquier persona, para garantizar que ningún material se colapse o se vuelva inestable, es decir, se encuentre en un estado temporal de debilidad o inestabilidad.
      • Se debe considerar la colocación de cualquier línea de anclaje en exceso para el descenso en una bolsa y suspenderla debajo del técnico de acceso de la cuerda. Esto puede evitar que las líneas de anclaje se enreden o dañen por cualquier residuo que caiga, p. al remover rocas durante la estabilización de taludes (ICOP, Cláusula 2.11.3).
      • Se debe tener cuidado para eliminar el material suelto antes de descender y es importante tener en cuenta la posibilidad de que cualquier movimiento de la línea de anclaje pueda desalojar el material de arriba, lo que podría recaer en el técnico de acceso de cuerdas (ICOP, cláusula 2.11.3).
     
    • MÁS INFORMACIÓN
      • Se puede encontrar más información en:
        1. Código internacional de prácticas IRATA para el acceso con cuerdas industriales (tercera edición) [1]:
      • Parte 2, 2.11.3, Uso de líneas de anclaje
        • Para obtener una lista de las «comunicaciones de seguridad» actuales (y pasadas) de IRATA, visite irata.org.uk
     
    • FORMA DE REGISTRO
      • Un ejemplo de Boletín de seguridad: formulario de registro se proporciona a continuación. Los miembros pueden tener su propio (s) procedimiento (s) para grabar sesiones informativas para técnicos y otros.
      Necesitas formación de trabajos verticales? Pincha aquí! Necesitas formación de espacios confinados? Pincha aquí!       [1] https://irata.org/downloads/2055

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?