Desde TTR, siempre insistimos en que formarse en trabajos verticales implica enormes garantías de encontrar empleo, y de muy diversos tipos. Pero, ¿cómo llegar a esa meta? En este artículo te damos una guía paso a paso sobre cómo hacerlo desde cero. Tanto si vas a hacer -o has hecho- un curso IRATA como si lo tuyo son específicamente los aerogeneradores y has preferido una formación GWO. Te vamos a dar consejos útiles sobre cómo preparar tu CV, cómo darte a conocer a las empresas, cómo utilizar las redes sociales para ese fin -y cuáles son las adecuadas-, ¡y qué herramientas web te pueden ayudar!
Paso 1: La mejor versión de tu CV
Hoy en día ha cambiado mucho la forma de elaborar un currículum, lo que no quiere decir que no funcione la fórmula tradicional. A continuación, te facilitamos claves e ideas que no pueden faltar en el tuyo:
- Formato y diseño correcto: La empresa que vea tu CV, inicialmente tendrá una imagen u otra de ti según cómo sea visualmente el documento de tu trayectoria profesional. No lo envíes en formato .doc u .odt, sino en PDF (si solo contiene texto e imágenes estáticas). En cuanto al diseño, debe ser ordenado y equilibrado.
Y si el diseño gráfico no es tu fuerte, te recomendamos una herramienta que te facilita plantillas que solo tendrás que rellenar y adaptar a tu gusto. ¡Incluso puedes destacar lo que desees con colores y formas! Se denomina CANVA, y puedes acceder a ella y a su apartado de Currículums aquí. Por último, estructúralo por partes, comenzando por los datos personales -e incluso una pequeña introducción a modo de carta de presentación-, siguiendo por tu formación y aptitudes, y continuando por tu experiencia, si la tienes. En ese orden o en otro que encaje con el diseño que hayas escogido.
- Contenido y enfoque: Si no has trabajado previamente y estás buscando tu primer empleo, lo mejor es que centres tu CV en tu formación y tus habilidades. En primer lugar, no puede faltar tu certificado IRATA y/o GWO. Paralelamente, no temas explicar, con tus propias palabras, pero con un lenguaje formal, en qué estás especializado, cuáles son tus capacidades para los puestos que podrías ocupar, etc.
Asimismo, indica cuáles son tus objetivos profesionales, para que la empresa perciba tus ganas de trabajar y avanzar en tu carrera. En el caso de que tengas experiencia laboral, habla de los puestos que has desempeñado en las diferentes compañías, en orden cronológico inverso, del empleo más reciente al más antiguo. Si tus primeros trabajos no son relevantes dentro de los trabajos verticales (por ejemplo, haber estado contratado en una hamburguesería), no los incluyas. Destaca, en todo caso, tus puntos fuertes, con experiencia o sin ella.
- Valores añadidos: Haz constar también en tu CV si has participado en algún tipo de voluntariado, si tienes reconocimientos o premios, si has realizado alguna publicación, si has disfrutado de estancias en el extranjero por motivos formativos o profesionales, o si tienes buenas referencias de empresas anteriores. Todo ello son aspectos que suman valor. Sin duda, especifica claramente qué idiomas conoces y a qué nivel.
- Videocurrículum, ¿sí o no? : Hace años que comenzó esta tendencia, pese a que no ha superado al CV de texto e imágenes. La herramienta Loom, por ejemplo, te permite grabar vídeos en los que, además de tu propia imagen, se muestra la pantalla de tu ordenador, por si quieres explicar algo concreto (por ejemplo, si tienes fotos o vídeos de tu formación y/o trayectoria profesional en los trabajos verticales).
Otra ventaja de LOOM es que puedes incluir el link del video en un e-mail, por ejemplo, para que accedan a él sin necesidad de que el destinatario se descargue archivo. De hecho, puedes hacer una fusión estática y de movimiento, es decir, hacer que figure este link cuando envíes tu currículum en PDF o formato similar. ¡Otro valor adicional!
Paso 2: Envío del CV
Tradicionalmente, las personas acudían a las oficinas de las empresas a dejar físicamente su currículum. Esta costumbre se ha perdido, pero también se han añadido otras maneras de llegar a los empleadores que van más allá de enviar el CV por correo electrónico. Lo ideal es combinar las distintas estrategias que te resumimos a continuación:
- Créate un perfil en LINKEDIN: La red social profesional por excelencia es esa; ni Facebook, ni TikTok ni Instagram. LinkedIn ha adquirido mucho poder en los últimos años y es verdaderamente útil. Las empresas lo usan para seleccionar personal. Si aún no lo tienes, abre una cuenta en LinkedIn y rellena exhaustivamente todos los datos que te piden. Agrega habilidades que te hagan ser un buen candidato a trabajos verticales. Pero, sobre todo, no te quedes ahí.
Usa esta red como un foro activo donde contactar, sobre todo, con los departamentos de recursos humanos de las compañías. ¡No temas realizar peticiones de contacto! Y, a la vez, paralelamente, puedes utilizar el buscador de ofertas de empleo habilitado para este fin. Escribe qué tipo de empleo deseas encontrar (la palabra clave ‘trabajos verticales’ es suficiente) y el destino donde buscas ese trabajo. ¡Atrévete a seleccionar «Todo el mundo» para dar el salto internacional!
- Búsqueda de ofertas por internet: En portales como InfoJobs hay muchas ofertas de trabajos verticales. Te recomendamos registrarte y utilizar también su buscador por actividad y zona. Puedes crear una alerta para ser de los primeros en enterarte de las vacantes. Pero si no quieres limitarte a lo que ofrece esta web, sencillamente escribe en el propio buscador de Google frases como ‘ofertas de empleo trabajos verticales’, y descubrirás otras webs de empleo con ofertas que te pueden interesar.
- Búsqueda directa en empresas: si eres más atrevido y te quieres dirigir a empresas concretas, independientemente de que dispongan de vacantes o no, investiga y visita sus páginas webs para averiguar su dirección de e-mail y enviarles tu CV. Ten en cuenta que, además, en algunas de ellas encontrarás una sección del tipo “Trabaja con nosotros”, donde te será más fácil darte a conocer.
- Bolsa de empleo específica IRATA y GWO: Ten presente también que en la escuela técnica donde te hayas formado también ponen a disposición de los alumnos una bolsa de trabajo que puede ayudarte con tu objetivo. Pulsa aquí para ver las ofertas de empleo de nuestra bolsa de trabajo.
Paso 3: Respuestas y entrevistas
Si has hecho un buen trabajo, probablemente empieces a recibir noticias de empresas de trabajos verticales. Quizá un mensaje privado de LinkedIn, una notificación de un portal de empleo, un correo electrónico, una llamada… Es muy importante que tengas en cuenta que debes hacer seguimiento de cada gestión; apuntar si te responden que ahora no les encaja tu propuesta, pero sí que es posible que te necesiten más adelante, que te guardes los contactos, que trabajes las conversaciones que puedas tener en LinkedIn (dando respuestas bien redactadas), etc. No dejes al azar posibles oportunidades.
Si te conceden entrevistas, acude a los encuentros con tranquilidad y confianza en ti mismo. Destaca tus fortalezas y enfatiza lo qué puedes aportar. Sobre todo, no vayas sin informarte previamente de la actividad concreta de la empresa. Visita su web y sus redes sociales, por ejemplo. No olvides tampoco llegar puntual y con buena presencia. Por último, una vez allí, no cruces los brazos y mira al entrevistador a los ojos, sin interrumpirle cuando tenga el turno de palabra. Cuando te toque responder, no lo hagas con monosílabos y demuestra interés.
Paso 4: Mantenimiento de tu presencia online
Mientras estás en proceso de búsqueda de trabajo, incluso ya haciendo entrevistas, sigue cuidando tu presencia online. Actualiza tu CV en las diversas plataformas donde estés registrado cuando haya cambios, amplía tu red de contactos (sobre todo en LinkedIn) y revisa periódicamente si tienes mensajes o correos electrónicos por responder.
Paso 5: ¡Comienza a trabajar!
¿Sabes que con una formación IRATA (o GWO) puedes acceder a muy diversos empleos de calidad? La oferta es muy amplia, y dependiendo de otros conocimientos que tengas podrás acceder a unos o a otros. Hay salarios muy atractivos, entre otras ventajas. Mira, por ejemplo, esta oferta real de un empleo en Barcelona:
Empresa líder en Europa en trabajos verticales que cuenta con más de 1.500 empleados y 120 oficinas operativas en Italia, Francia, España y en el Principado de Mónaco, selecciona:
· Un Albañil Oficial en Trabajos Verticales en Barcelona
Ofrecemos:
• Contrato de trabajo indefinido.
• Salario: 24.000 € brutos.
• Bonus comprendidos entre el 2,5% y el 12% según el nivel y la productividad.
• Plan de crecimiento profesional dentro de la empresa.
• Cursos de superación personal creados a medida por nuestro Departamento de Recursos Humanos.
¡Buena suerte!