• Español
  • English
  • ¿Qué se necesita para ser trabajador vertical? Requisitos

    Para formarse para poder realizar trabajos en altura, al contrario de lo que pueda parecer, no se necesita dedicar demasiado tiempo ya que se trata de cursos relativamente rápidos. Pero la ley obliga, al menos, a realizar dos: un curso de trabajos en altura (por ejemplo, IRATA) y otro de Prevención de Riesgos laborales. No obstante, las formaciones se puede superar incluso sin tener experiencia previa al comenzar. Te contamos los detalles en este artículo, explicándote paso a paso las ventajas que obtendrás si eliges la formación IRATA.

    La formación básica según la ley

    1. Curso de trabajos verticales

    Para ser un trabajador vertical, y según se afirma en el Real Decreto 2177/2004, es obligatorio en primer lugar realizar un curso de trabajos en altura con el objetivo de cumplir con las disposiciones mínimas de seguridad y salud.

    La aprobación de este Real Decreto supuso un antes y un después en el sector, ya que desde entonces está regulado el hecho de convertirse en un profesional de los trabajos verticales.

    2. PRL de 20 o 60 horas

    Para dedicarse a los trabajos verticales, también es imprescindible una formación específica en PRL (Prevención de Riesgos Laborales) adaptada al puesto que se vaya a desempeñar. La ley 31/1995 así lo indica, resaltando la necesidad de “establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo”.

    Este curso de PRL puede ser de 20 o de 60 horas, y debe ser de la modalidad de trabajos en altura.

    3. ¿No resides en la Unión Europea?

    En ese caso, la ley también marca que es indispensable que dispongas de un visado en vigor.

    _cuva

    Por qué elegir IRATA como curso de trabajos verticales

    Volviendo al punto 1 que acabamos de exponer, desde la publicación del Real Decreto 2177/2004, si bien no es la única, IRATA es una de las mejores opciones para formarse en trabajos verticales. Todos los niveles IRATA permiten trabajar en cualquier parte del mundo, por esos son ideales para quienes no quieren limitarse a poder desarrollar su carrera en España. A su vez, tienen una validez de tres años. Y si se sobrepasa dicho plazo, se pueden renovar en cualquier centro IRATA.

    Es muy importante tener presente que, en la actualidad, existe una gran demanda de técnicos IRATA. Por este motivo, ser técnico internacional IRATA puede abrir un amplio abanico de diversas oportunidades laborales de distinto tipo, además de en muchos lugares.

    Requisitos para acceder a un curso IRATA

    Nivel 1

    Los requisitos iniciales para poder realizar una formación IRATA de nivel 1son solamente dos: haber cumplido los 18 años, tener una condición física adecuada para realizar las actividades que se impartes -y aptitudes suficientes-. Y, como avanzábamos en la introducción, no se requiere experiencia previa.

    El requisito de estar en buena forma física es sinónimo de poder coger peso y realizar esfuerzos en general, además de estar preparado para realizar actividades físicas vigorosas diariamente.

    Nivel 2

    En el nivel 2 de IRATA, además de las exigencias básicas que acabamos de enumerar, es obligatorio poseer la certificación de haber obtenido el nivel 1. Y que se encuentre en vigor. Se trata, por tanto, de una progresión natural en la formación y que no constituye un impedimento como tal.

    En cuanto a experiencia, aquí sí se solicita, al menos, 1.000 horas de experiencia en el libro de registro IRATA. En total, se necesita como mínimo un año de trayectoria profesional como técnico de nivel 1. Si no conoces el libro IRATA o log book, debes saber que es un registro donde has de anotar los trabajos realizados desde que obtuviste tu certificación. A efectos prácticos, es como un curriculum donde las empresas y los centros formativos podrán ver los empleos que has desarrollado hasta el momento.

    Cómo cumplimentar el libro IRATA

    Antes de proseguir con los niveles de IRATA, aquí tienes las indicaciones para saber cómo rellenar las casillas de este libro de registro:

    Date: Fecha de inicio y fin del trabajo. Utiliza una casilla para cada dos semanas, de forma que si tu experiencia en esa empresa ha sido de mayor duración podrás marcas más casillas.

    Employing company detail: Nombre de la empresa que te contrató.

    Details of task being undertaken: Detalles del tipo de trabajo desempeñado y métodos verticales utilizados.

    Location: Lugar y estructuras donde has trabajado.

    Hours worked: Horas trabajadas, con un máximo de seis horas diarias, pero señalando la cantidad final de horas. El tiempo de traslado no computa. En contrapartida, sí se tienen en cuentan las horas de formación y documentación relativas a ese empleo.

    Max Height worked: Altura a la que te has situado para ejercer la actividad.

    Supervisor’s signature: Firma del supervisor y sello de la compañía contratadora.

    Nivel 3

    Una vez aclarado cómo rellenar un libro de horas IRATA, pasamos a los requisitos para cursar el nivel 3 de IRATA. A ser mayor de edad y tener una aptitud física idónea, aquí se suma haber trabajado 1.000 horas (un año como mínimo) con la acreditación del nivel 2, y que el certificado de haberlo cursado siga en vigor.

    ¿Cuánto duran los cursos IRATA?

    Como destacábamos al principio de este post, la formación IRATA no te llevará mucho tiempo. Se trata de un proceso de aprendizaje relativamente rápido, en cursos de pocos días. Tanto el nivel 1 como el 2, e incluso el 3, se reducen -cada uno- a solo a cinco díasde entrenamiento y un día para el examen, de modo que solo tardarás seis días en completar cada formación si la superas con éxito.  

    ¿Tengo que estudiar o es un curso práctico?

    En los cursos IRATA se incluye una parte teórica y otra práctica. Por tanto, sí tendrás que estudiar, pero no se trata de que memorices cientos de páginas, sino de que asimiles lo estrictamente necesario para tu aprendizaje. Por ello, esta parte no debe asustarte. Estamos seguros de que podrás asumirlo sin problema.

    En resumen, los conocimientos que te pedirán, según el nivel de IRATA, son estos:

    Teoría nivel 1

    1. Código de Buenas practicas IRATA (ICOP)
    2. Estructura de formación sistema (TACS)
    3. Normativa y utilización de los equipos de protección individual (EPI)
    4. Legislación al respecto
    5. Seguridad -y prevención- en el trabajo en altura

    Teoría nivel 2

    Los puntos a impartir son los mismos que en el nivel anterior, pero se profundiza y avanza más en cada uno de ellos.

    Teoría nivel 3

    A los apartados de niveles anteriores, que en el nivel 3 se estudian más a fondo, se añaden dos más:

    1. Análisis de riesgos y métodos de prevención
    2. Plan de rescate de personas

    Enseñanza práctica: requisitos para aprobar

    Y si te preguntas que debes aprender a hacer para poder ser una trabajador vertical, te mostramos ahora la instrucción práctica que se engloba en los cursos IRATA. O, en otras palabras, las habilidades que se exigen para aprobar los exámenes.

    – Nivel 1 de IRATA: Saber utilizar poleas, descensores y bloqueadores, y realizar nudos y cambios de cuerdas. Asimismo, tendrás que aprender diferentes pasos (de desvío de posición, de protección, etc.), movimientos en estructuras y rescate básico de víctimas.

    – Nivel 2 de IRATA: Para superar el segundo nivel, has de conocer más exhaustivamente todo lo relativo al rescate e izado de víctimas. Sin olvidar movimientos de cargas y cómo llevar a cabo distintas clases de instalaciones (de cuerdas, de líneas de vida…)

    – Nivel 3 de IRATA: Por último, para aprobar el tercer nivel de IRATA es necesario que domines todas las maniobras de los niveles 1 y 2, así como sistemas de rescate avanzados.

    En centros como TTR, te facilitamos todo el material y equipos que necesitarás para tu formación, y en el precio también está incluidas las tasas de examen y el envío de certificados.

    Y tras finalizar tu formación…

    Has de tener presente que la seguridad es un elemento clave en los cursos IRATA, de forma que no se abandona al técnico acreditado a su suerte una vez ha acabado su formación. Porque en cada segmento del aprendizaje, tanto teórico como práctico, está basado en evitar posibles accidentes, y saber cómo actuar ante ellos.

    Una vez completados el curso o cursos que desees hacer, el centro de formación te entregará un certificado digital de IRATA, el carnet IRATA, la correspondiente licencia (si has llegado hasta el nivel 3), y el libro de registro del que hemos hablado líneas arriba -para que anotes tus horas de trabajo-.

    Es importante destacar que la licencia del nivel 3 te permitirá convertirte en instructor y, desde el punto de vista laboral, desempeñar labores de supervisor en trabajos verticales, siendo así un verdadero experto en instalaciones y rescates de alta complejidad.

    Cursos adicionales

    La formación básica de trabajos en altura, donde IRATA es una de las más punteras, se debe complementar con otras específicas según el tipo de empleo que se vaya a desempeñar. Pensemos que los trabajos en altura se pueden ejercer en la construcción, o para la rehabilitación pintura y limpieza de edificios. Pero también en sectores como el del metal, las telecomunicaciones, los servicios, la industria o el turismo, entre otros.

    Algunos ejemplos de estas formaciones complementarias son:

    – Espacios confinados

    – Instalación de líneas de vida

    – Soldadura

    – Pintura

    – Otras titulaciones

    – GWO: para trabajar en parques eólicos.

    ¡Y sin encerrarte en una oficina!

    Sea IRATA u otro tipo de formación vertical la que escojas, no podemos finalizar este repaso de los requisitos para ser trabajador vertical sin hacer referencia a otra ventaja de escoger esta profesión: la posibilidad de trabajar al aire libre. Puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Ejercer una actividad laboral que no conlleve permanecer ocho horas diarias en una oficina, por ejemplo, es un beneficio añadido y que puede ser vital para muchas personas que buscan un empleo que dé libertad en ese sentido y no obligue a estar día tras día entre cuatro paredes.

    Si quieres mas información nos puedes escribir a info@ttrinternational.com

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?