• Español
  • English
  • Diferencias entre un curso de trabajos verticales y Curso IRATA international

    ¿Qué Diferencia hay entre el CURSO TRABAJOS VERTICALES Y CURSO IRATA INTERNATIONAL?

     

    El Real Decreto 2177/2004, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajos en altura, en lo que respecta a la utilización del equipo de trabajo. Esta normativa es obligatoria, y por eso debe ser cumplida para garantizar la integridad física de los técnicos. Sin embargo, los cursos que ofrecen las empresas miembros de IRATA son mucho más completos, ya que están basados en las más altas exigencias de seguridad, aun cumpliendo estrictamente lo que dicta la ley del año 2004. ¡Te explicamos las diferencias

    Equipos de trabajo

    El principal objetivo del mencionado curso de trabajos verticales bajo el  Real Decreto 2177/2004 es garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que realizan tareas en alturas considerables, cumpliendo con los preceptos de la disciplina de Prevención de Riesgos Laborales. En ese sentido, se señala que se han de seleccionarán los equipos de trabajo más idóneos en cada tipo de trabajo específico, de forma que los equipos sean ergonómicos y seguros para mantener unas condiciones laborales óptimas.

    Asimismo, el texto recoge que es crucial que las dimensiones de estos equipos se adecúen a la naturaleza de las tareas y a las posibles dificultades que pueda encontrar la persona, para minimizar los riesgos al máximo. Esta exhaustiva selección, además, nunca debe basarse en el coste de los equipos, sino que lo que debe primar es la seguridad del trabajador.

    No obstante, el decreto da la prioridad a las medidas de protección colectiva sobre las medidas de protección individual.

    Dispositivos anticaídas

    Siguiendo con el Real Decreto 2177/2004, en este se regula que, en situaciones donde se considere necesario, se debe contemplar la instalación de dispositivos de protección contra caídas. Estos dispositivos deben tener una resistencia adecuada para prevenir o detener caídas desde alturas significativas, y así evitar lesiones a los trabajadores en la medida de lo posible. Y destaca que estos dispositivos solo pueden estar “interrumpidos” en los puntos de acceso a escaleras, garantizando así una continuidad en la protección.

    En contrapartida, se afirma que cuando una tarea específica requiera la retirada temporal de la protección colectiva contra caídas, es imprescindible contar con otras medidas efectivas en términos de seguridad, las cuales deben ser planificadas previamente. Y una vez que haya finalizado la labor que no exigía este tipo de protección, es obligatorio volver a colocar en su lugar.

    Meteorología inclemente

    La normativa que estamos analizando también detalla que los trabajos verticales solo deben llevarse a cabo en condiciones climáticas que no representen una amenaza para la salud y la seguridad. Esto implica que, antes de comenzar cualquier trabajo de estas características, se han de evaluar minuciosamente de las condiciones meteorológicas que pueda influir en el trabajo. Factores como fuertes vientos, lluvias intensas, niebla espesa o tormentas eléctricas pueden poner en peligro a los trabajadores en altura y, por lo tanto, deben ser considerados con suma seriedad.

    Como valor añadido, se indica la necesidad de elaborar protocolos claros que especifiquen las acciones a seguir en caso de que se presenten estas situaciones potencialmente peligrosas.

    Escaleras y andamios

    El uso de escaleras de mano y andamios en los trabajos verticales también están supeditados, gracias a este texto legal, a una serie de pautas de seguridad. En síntesis, son las siguientes:

    Escaleras de mano

    • Deben ser estables y seguras.
    • Evitar el deslizamiento de los pies.
    • Sobresalir al menos un metro del área de trabajo.
    • Uso de frente y con medidas de seguridad a más de 3,5 metros de altura.
    • No se pueden utilizar por dos o más personas simultáneamente.
    • Revisión periódica y prohibición de escaleras de madera pintadas.

    Andamios

    • Deben ser diseñados, montados y mantenidos para evitar caídas y colapsos.
    • Necesitan cálculo de resistencia y estabilidad en ciertas condiciones.
    • Plan de montaje y uso por personal cualificado.
    • Inspecciones regulares y prohibición de andamios improvisados.

    Acceso mediante cuerdas

    Por último, el Real Decreto 2177/2004 expone las normas de las técnicas de acceso mediante cuerdas, las cuales son:

    1. Se requiere un sistema de al menos dos cuerdas independientes: una de trabajo y la otra de seguridad. En circunstancias excepcionales, si una segunda cuerda aumenta el riesgo, se puede usar una sola bajo justificación técnica y medidas de seguridad adicionales.
    2. Los trabajadores deben emplear arneses adecuados conectados a la cuerda de seguridad.
    3. La cuerda de trabajo debe tener un mecanismo seguro de ascenso y descenso, con bloqueo automático.
    4. Las herramientas y accesorios deben sujetarse al arnés o asiento del trabajador.
    5. Se debe planificar y supervisar el trabajo para permitir una respuesta inmediata en caso de emergencia.
    6. Los trabajadores deben recibir formación específica en técnicas de progresión, sistemas de sujeción, anticaídas, mantenimiento del equipo, rescate, seguridad en condiciones climáticas y manipulación de cargas en altura.

    Cursos de trabajos verticales según RD 2177/2004

    Una vez repasado lo que dice la ley de 2004, debes saber que muchas empresas ofrecen formación basándose en ella. Pero este tipo de cursos pueden pecar de ser demasiado elementales, ya que suelen englobar un temario bastante limitado. Además, no ofrecen distintos niveles de formación (el curso es único). Todo ello se ve en el precio, que suele ser muy reducido, de entre 450 y 500 €.

    Veamos, a modo de ejemplo, lo que puede incluir un curso estándar de estas características:

    Parte teórica

    – Legislación y normativa aplicable

    – Medidas de prevención y protección

    – Conceptos generales de seguridad

    – Equipos de protección individual y colectiva

    – Sistemas de instalación vertical y horizontal

    – Procedimientos en caso de emergencia

    Parte práctica

    – Nudos y técnicas de manejo en situaciones reales

    – Uso de equipos de protección personal y colectiva

    – Instalación de líneas de vida y puntos de anclaje

    – Técnicas para trabajos en andamios, escaleras, plataformas elevadoras y más

    – Manipulación segura en diversos entornos, como tejados, postes, pozos, etc.

    – Utilización adecuada de arneses anticaída, cinturones, cintas, conectores…

    Los cursos IRATA: la referencia más válida en el sector

    Por el contrario, y partiendo de un análisis objetivo, la formación IRATA es mucho más exhaustiva y completa y ofrece distintos niveles. Cada nivel se adapta a diferentes niveles de experiencia y responsabilidades, desde trabajadores hasta supervisores y técnicos de rescate altamente capacitados. ¡Y se trata de un certificado válido para trabajar en cualquier parte del planeta! No te conformes con menos.

    Como muestra, a continuación, puedes echar un vistazo a un resumen del contenido de los CURSOS IRATA, desde el nivel 1 al 3.

    Curso IRATA nivel 1

    En el aspecto teórico, la temática versa sobre la normativa y el uso de equipos de protección individual, la legislación nacional y las medidas de seguridad y prevención en alturas. Pero, además, los participantes se familiarizan con el ICOP, el Código de Buenas Prácticas de IRATA, y con la Estructura de Formación del sistema IRATA (TACS).

    Además, en la práctica, el aprendizaje va mucho más allá. Si bien no falta la revisión y utilización del Equipo de Protección Individual (EPI), y las técnicas fundamentales, como subir y bajar con un descensor o con un bloqueador, o cómo realizar cambios e instalaciones de cuerdas, se enseñan otras habilidades avanzadas: paso de nudos en mitad de cuerdas, desvío de posición, fraccionamiento corto, protección a 90 grados… Asimismo, se practican movimientos por estructuras horizontales y técnicas de rescate desde este primer nivel, sin olvidar el uso de sistemas de poleas para izar cargas.

    Curso IRATA nivel 2

    Excluyendo ahora lo teórico, que avanza dentro de la misma línea, en lo práctico los futuros técnicos repasan todas las maniobras aprendidas en el nivel anterior, consolidando su dominio de las técnicas básicas. Además, adquieren nuevas competencias en el rescate de víctimas en diferentes escenarios, incluyendo ascenso, cambio de cuerdas, fraccionamiento corto, desvío y sobre estructuras -también enfocándose en el izado de víctimas utilizando sistemas de poleas y cuerdas auxiliares-. Paralelamente, se especializan en el movimiento de cargas, el manejo de cargas cruzadas y la realización de tirolinas. Y practican el uso de polipastos y la instalación de sistemas más complejos, como el fraccionamiento, desvío y cuerdas con anclajes separados, incluyendo triangulaciones y líneas de vida.

    Curso IRATA nivel 3

    Por último, el Nivel 3 de IRATA es la culminación de la formación en trabajos en altura con cuerdas, preparando a los profesionales para afrontar trabajos desafiantes que requieren de gran pericia y conocimiento. Continuando con la formación práctica, durante este nivel llevan a cabo revisiones de los EPI de compañeros, de manera que se obtiene la categoría de supervisor de equipos. No obstante, el nivel 3 se centra en técnicas de rescate muy complejas, como el rescate de desvío doble, de fraccionamiento largo, con paso de nudos en dos cuerdas, en medio cambio de cuerdas y en estructuras, especialmente cuando la víctima está en conexión corta. Además, se ejecuta el rescate avanzado en equipo («team rescue»), que involucra movimientos de víctimas con cargas cruzadas y la creación de tirolinas para rescates altamente complicados.

    Tanto el cursos de trabajos verticales como el curso IRATA te permitirán desenvolverte en trabajos verticales de una forma segura, no obstante los cursos IRATA te permitirán optar por un mejor puesto de trabajo sobre todo, si tu intención es dedicarte a trabajos en todo tipo de industria o en el extranjero.

    Si necesitas mas información de los cursos de trabajos verticales pincha aquí.

    Últimas publicaciones

    IRATA RASS: Nuevo Programa de Supervisión en Acceso con Cuerdas

    IRATA hace el lanzamiento oficial de IRATA supervisor RASS Una de las novedades de IRATA para este 2025 es el nuevo Programa de Supervisor de Seguridad en Acceso con Cuerdas (RASS) que marcará un hito importante en cuanto a la mejora de los estándares de seguridad y...

    Hola, ¿Te podemos ayudar?