¿IRATA o ANETVA? Infórmate y decide lo mejor para ti
Si tu sueño es desarrollar tu carrera profesional en el mundo de los trabajos verticales y de rescate, quizá te estés preguntando qué curso es el más adecuado: ¿IRATA o ANETVA? ¿El de la asociación española o la titulación internacional? Como profesionales de este campo que nos apasiona, te lo explicamos en este artículo de nuestro blog. Para que no tengas dudas ni te la juegues a la hora de elegir la formación que más te va a aportar en tu presente y tu futuro.
IRATA (Industrial Rope Access Trade Association) es la asociación mundial líder de los trabajos verticales. Por su parte, ANETVA (Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales) es una entidad española, paralela a asociaciones a escala nacional de otros países: FISAT en Alemania, CQP en Francia, SPRAT en Estados Unidos, SOFT en Noruega, etc. Los cursos de ambas -IRATA y ANETVA- te pueden proporcionar la formación y certificación necesarias para tu actividad laboral.
Sin embargo, ¿qué es mejor? ¿IRATA o ANETVA? Para que tú mismo puedas encontrar la respuesta, veamos las ventajas de una y otra asociación.¿Cuál ofrece más seguridad?
Y cuando hablamos de seguridad nos referimos a la tuya. Porque en tu formación en trabajos de altura es la máxima prioridad. En esta línea, IRATA tiene como filosofía proporcionar un aprendizaje que proteja a las personas que se dedican al acceso por cuerdas. Y, por descontado, los cursos ANETVA comparten este objetivo, para un trabajo seguro y eficaz.
Realizando un curso IRATA te aseguras de cumplir con las normas más exigentes de seguridad y calidad en el trabajo. Además, esta asociación internacional revisa y actualiza continuamente sus políticas y procedimientos. Siempre con el mismo fin: tu seguridad. Como valor añadido, esta entidad tiene análisis de seguridad anuales que son líderes en cuanto a seguridad en alturas. Y, además, dispone de boletines de seguridad que comparte de forma gratuita con todos los técnicos IRATA del mundo.
Por su parte, ANETVA en 2015 esta entidad modificó su modelo formativo adoptando la mayoría de rescates y maniobras que se imparten en los cursos IRATA. Por tanto, midiendo la seguridad que ofrecen a sus alumnos, tanto el sistema IRATA como el sistema ANETVA garantizan tu seguridad.
Qué asociación promete un mejor futuro
Hay dos cuestiones clave que has de tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión:
• Si cuentas con una certificación ANETVA, podrás acceder a la bolsa de empleo de las empresas asociadas a ANETVA. Aunque debes saber que no podrás ser candidato a empleos ofrecidos por empresas asociadas a IRATA. En este sentido, con los cursos IRATA quizá podrías tener un abanico mayor de posible actividad laboral, ya que con una certificación IRATA sí puedes ser trabajador tanto de empresas IRATA como ANETVA.
• Si no deseas trabajar fuera de nuestro país, con los cursos ANETVA tienes titulación suficiente. Porque, en la práctica, el 90% de las empresas Europeas no suelen aceptar técnicos ANETVA, a pesar de que su título cumpla en la teoría los requisitos europeos. De modo que si quieres trabajar fuera de nuestro país, o si al menos no quieres cerrar esa puerta, quizá sería más indicado que realizases un curso IRATA.
• Con la certificación IRATA, podrás optar a todos los puestos de trabajos verticales dentro de una industria. Cabe destacar que en España todas las empresa grandes que operan en industria son certificadas por IRATA.
Pero existen otros aspectos de gran importancia que no debes dejar pasar si aún tienes dudas. Los analizamos a continuación. ¡Sigue leyendo!
Instructores y exámenes
El rigor a la hora de examinar a un futuro trabajador vertical lo es todo. Porque de comprobar la pericia y conocimientos del alumno depende su seguridad y el éxito de su labor profesional. Por este motivo, si te estás planteando formarte en trabajos verticales, debes tener en cuenta que tu evaluación será muy exigente. Y cerciorarte de que así va a ser por tu propio beneficio.
En este sentido, y para garantizar la mayor exhaustividad posible, tras un curso IRATA los exámenes (teórico y práctico) los realiza y evalúa un examinador independiente. En contrapartida, el sistema en los cursos ANETVA es más abierto, aunque no menos válido al fin y al cabo. En dicho sistema, el examen lo puede efectuar un miembro de la empresa -un técnico-, que como única condición no sea el mismo que haya impartido esa formación.
Pero aunque la decisión final se tome tras el examen, el éxito reside en definitiva en la buena labor del cuerpo docente en la empresa que ofrece los cursos. En el caso de los técnicos certificados por IRATA, estos siguen en sus clases el Código Internacional para la práctica de trabajos verticales (ICOP). Bajo sus cánones, se enseñan los sistemas más seguros y actuales de acceso mediante cuerdas. Asimismo, los instructores IRATA también se rigen por el Programa de formación, evaluación y certificación TACS, donde se establecen los requisitos de este tipo de enseñanza.
Empresas y alumnos
Actualmente existen en nuestro país 14 empresas IRATA que forman y dan trabajo posteriormente a muchos alumnos -las cuales, además, están auditadas directamente por IRATA-. Por otro lado, también hay incontables las empresas que trabajan en este sector vertical sin estar auditados (aunque, curiosamente, el 100% de su personal está compuesto de técnicos IRATA incluidos nivel 3 supervisores en cada obra.). Y si, por el contrario, prefieres los cursos que imparte alguna de las 10 empresas formadoras ANETVA que hay en España, porque se adaptan más a tus necesidades, no olvides tampoco que el centro donde te formes debería estar auditado por esta última asociación.
En cuanto al número de profesionales que salen preparados de los centros de formación, si sumáramos todos los técnicos en activo de todas las asociaciones nacionales de trabajo vertical en el mundo, el resultado no llegaría a la mitad de todos los técnicos certificados y formados por IRATA. En consecuencia, el número de alumnos y trabajadores IRATA es muy superior a los que eligen formarse en empresas ANETVA. Pero en tu caso, al ser las dos titulaciones válidas, depende de tu decisión.
Trabajo en plataformas petrolíferas o eólicas marinas
¿Te gustaría tener un trabajo aún más apasionante dentro del sector? Pues opta por el trabajo en plataformas petrolíferas o eólicas en el mar… Aunque en este caso, lo más aconsejable es formarte con IRATA, ya que es lo que este tipo de plataformas exigen. Recuerda que, además, fuera de España -ya incluso en Europa- no se suele contratar a técnicos ANETVA. A día de hoy, las empresas offshore demandan técnicos con formación IRATA. Así que ¡no desaproveches la oportunidad si te lo estás planteando!
Paralelamente, ANETVA hizo hace unos años un esfuerzo en esta área y creó un interesante proyecto de Certificación Profesional Europea de Trabajos Verticales (EPCRA) para solventar los problemas de extensión internacional del la titulación ANETVA. Pero tristemente los resultados de este comité aún no se han hecho efectivos.
Estructura de ambos cursos
Hasta ahora hemos repasado cada uno de los sistemas que tienes a tu disposición en España si deseas dedicarte a los trabajos de acceso y rescate por cuerdas. Pero ¿qué hay de el día a día? ¿qué incluyen los cursos ANETVA y los cursos IRATA?
• ANETVA consta de tres niveles: OF – BASIC, OF – II y OF – III. Y cada nivel requiere de 40 horas de formación y un examen, procedimiento que tiene una duración de cinco días.
• La programación de IRATA comparte con ANETVA el número de niveles, siendo en total también tres: IRATA NIVEL 1, IRATA NIVEL 2 e IRATA NIVEL 3. Cada uno de ellos se realiza en seis días (incluyendo el examen).
Asimismo, la oferta de IRATA se complementa con un curso de Acceso Directo al Nivel 2, que es un compendio de los niveles 1 y 2. En lugar de los 12 días que ocuparía el hecho de cursar los dos primeros niveles, este acceso directo solo comprende 9 días. Una opción que facilita mucho el camino a técnicos que ya cuentan con bastante experiencia en trabajo por suspensión de cuerdas. Una vez acabes tu curso, quedarás inscrito en la Red IRATA, aspecto que te puede abrir diferentes oportunidades profesionales.
¿Durante cuánto tiempo será válida mi titulación?
Un último apunte que te recomendamos que valores a la hora de elegir un curso IRATA o un curso ANETVA: Todos los cursos IRATA otorgan una certificación de tres años de validez, y los cursos ANETVA proporcionan un título válido solo para dos años. Según tu visión a largo medio y largo plazo, así deberás elegir. No obstante, ambos tipos de titulación son renovables.
Consejos prácticos a la hora de decidir
Quizá, y llegando al final de tu lectura, ya tengas claro qué tipo de curso te conviene más. Lo esencial es que estés preparado para afrontar y resolver cualquier situación que se te presente en tu carrera. Pero a la hora de elegir IRATA o ANETVA, son igual de relevantes tus prioridades. Recuerda: para trabajar solo en España, y si a priori solo tienes pensado dedicarte al acceso por cuerdas en fachadas, tu opción puede ser cualquiera de las dos asociaciones. Si tu objetivo es poder trabajar en cualquier parte del mundo -¡o incluso en plataformas petrolíferas!-, o si esta posibilidad no la contemplas pero quieres evitar negativas ante el trabajo ofrecido por empresas españolas asociadas a IRATA, acertarás si apuestas por la internacionalidad de dicha titulación.
No olvides que para adoptar tu decisión también puedes considerar los detalles del propio proceso de aprendizaje. Los cursos IRATA llenarán tu agenda un día más que los de ANETVA. Y, en el momento de evaluarte, los profesionales de ANETVA pueden ser tus examinadores, al contrario que en IRATA donde tus conocimientos los determinará una persona independiente procedente de la asociación IRATA. De manera que depende de tu estilo a la hora de instruirte, de tu disponibilidad y tu exhaustividad, te encajará mejor una u otra propuesta formativa. Hablamos, en conclusión, de dos certificaciones válidas para encontrar empleo en proyectos de acceso y rescate por cuerdas y trabajar de forma segura. ¿Te animas?