- ¿Cuál es el equipo mínimo que un trabajador de acceso por cuerda debería tener? Dependiendo del tipo de trabajo y el tipo de maniobras a realizar (cambios de cuerdas, desplazamiento horizontal sobre estructuras, rescates…), necesitará mas o menos material, aquí tienes una lista muy básica que todo trabajador vertical debería llevar siempre.
1.- Casco:
Normativa europea EN 397, está pensado para protegernos la cabeza frente a caídas de objetos y golpes laterales, por ese motivo y para que no se nos caiga es obligatorio el uso del barbuquejo. No se debe colocar pegatinas exceptuando aquellas que no llevan ningún pegamento dañino para el plástico. También se desaconseja las pegatinas por no poder inspeccionar la zona tapada en caso de golpe/caída. Caduca a los 10 años.
2.- Arnés integral:
Normativa Europea EN 361 antiácidas, EN 813 arnés suspensión, EN 358 arnés retención.Los arneses para trabajos en suspensión deben tener las perneras acolchadas para que no corten la circulación sanguínea de las piernas en la medida de lo posible. Deben poder ajustarse al cuerpo correctamente sin que llegue a cortar la circulación, las costuras mas importantes suelen ser de diferente color y caducan normalmente a los 10 años.
3.- Descensor:
Normativa Europea EN 341, En 12841 C. Se utiliza para unir al técnico con la cuerda principal y así poder descender por la cuerda de una manera controlada. Deben estar provistos de un sistema que permita la detención en caso de pérdida de control (Anti pánico). Para descensos largos es recomendable descender lentamente para evitar que el dispositivo se caliente y se desgaste prematuramente. Su carga normal es una persona y en caso de rescate se puede utilizar para dos personas utilizando un mosquetón de freno.
4.- Bloqueador de pecho “croll” y bloqueador de mano “puño”:
Normativa Europea EN 567, 12841 B. Se utilizan para unir al técnico con la cuerda principal y así poder ascender por la cuerda sin necesidad de hacer grandes esfuerzos, cuando asciendes por una cuerda se utilizan los dos conjuntamente. No son aptos para recibir ninguna carga dinámica, durante las pruebas deben soportar una carga de 400 kg por 3 min.
6.- Cabos de anclaje o “cow tails”
Se utilizan para conectar el arnés a diferentes dispositivos y/o estructuras. Es una cuerda dinámica de no menos de 10,5mm. Existen diferentes configuraciones y los hay de terminal cosido o de nudos. Aquí una breve explicación:
6.1 Terminal cosido: cumple normativa, resistencia máxima de cuerda, no tiene poder de absorción de impacto.
6.1.2 Cabos de anclaje regulables con terminal cosido, son los mas caros y a la vez los mejores ya que cumplen con normativa y además, puedes regularlo a la distancia deseada.
6.2 Terminal con nudos: No cumple normativa, el hecho de tener nudos debilita la resistencia final de la cuerda, se puede ajustar al tamaño deseado, mayor poder de absorción de impacto (puede soportar una caída de factor 1 sin producir lesiones)
7.-Anticaidas:
Normativa Europea EN 353-2, 12841 A. Se utiliza para unir al técnico con la cuerda de seguridad, Su característica principal es que se bloquea ante un tirón o desplazamiento rápido sin que el trabajador tenga que intervenir sobre el aparato.
En algunos dispositivos se utiliza conjuntamente con un absorbedor de energía . Algunos modelos no funcionan con cuerdas tensas ( no apto para rescate sobre las mismas cuerdas)
Normativa Europea EN 355. Elemento por medio del cual el operario se une a la cuerda de seguridad. En caso de fallo de la cuerda principal o pérdida de control se encargará de detener la caída, bloqueándose en la cuerda y absorbiendo la fuerza de choque que se genera y reduciéndola a niveles tolerables. Existen diferentes modelos según si se va a utilizar solo para trabajo (1 persona), o también para rescate (2 personas). Son dispositivos que no están diseñados para trabajar en suspensión, solo se utilizan para detener una caída en caso de necesidad.
Normativa Europea EN 362. Son anillos de metal con un dispositivo de apertura y de cierre para facilitar su enganche a la cuerdas u otros dispositivos. Para trabajos verticales es obligatorio que lleve un sistema de seguridad que puede ser automático o manual.
9.1.-Mosquetón acero: son más económicos y antes de romperse se deforman. Aguantan mejor los pequeños golpes del uso cotidiano por no ser tan frágiles como los de aluminio. También se utilizan de acero cuando se usan para grandes cargas.
9.2.- Mosquetón de aluminio: Son mucho más ligeros que los de acero aunque mucho más frágiles.
10.- Pedal o estribo:
No requiere de normativa. Se puede comprar hecho o hacerlo mediante nudo. Se utiliza en el momento de ascender por una cuerda atado directamente al ascendedor de mano (puño).
11.- Asiento:
No tiene normativa. De uso obligatorio en trabajos en suspensión para tiempos superiores a 10 min, mejora enormemente la ergonomía del trabajador ya que favorece la circulación sanguínea en las piernas.
12.- Eslingas de cable o textiles:
Normativa Europea EN 795-B . Se utilizan como puntos de anclaje en la cabecera para unir las estructuras con las cuerdas de trabajo. Las de cable tienen buena resistencia a la abrasión y a altas temperaturas.
No requiere de normativa. Se utiliza para proteger la cuerda frente a bordes afilados o abrasivos. Los hay de muchos tipos, algunos de ellos caseros. Se remienda utilizar protectores metálicos tipo “roller” para la parte superior o incluso alfombras de cáñamo. Para proteger las cuerdas en la parte intermedia se recomienda de Kevlar ya que ofrece una alta resistencia al calor y a bordes afilados (siempre hay que utilizar un protector por cuerda).
Normativa Europea EN 1891. Un técnico vertical necesita un mínimo de dos cuerdas semiestáticas para trabajar. Una cuerda será utilizada para suspenderse sobre ella (cuerda de trabajo) y otra cuerda será utilizada como cuerda adicional por si se rompe la cuerda de trabajo (cuerda de seguridad o anti caídas). El diámetro de las cuerdas varia normalmente entre 10.5 y 11 mm. Las primeras son mas ligeras y las de 11mm ofrecen mayor resistencia.
Cuando trabajas con materiales pesados ( por encima de 8kg aprox.) se utiliza una tercera cuerda exclusivamente para el material.
Si necesitas mas información acerca de tu material vertical, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro correo: venta@ttrinternational.com
Visita nuestra página web y infórmate de nuestros precios: ttrinternational.com/tienda