De acero o aleación de aluminio. De forma de pera u oval, entre otras. Con distintos tipos de cierres. Con seguro de apertura o sin él. Los mosquetones merecen este capítulo aparte que hoy les dedicamos en nuestro blog. Porque son una parte fundamental del equipamiento de un técnico de trabajos verticales. Y no vale cualquier mosquetón. ¿Sabías que todos los mosquetones para acceso profesional por cuerdas tienen que cumplir con la normativa EN 362? Te explicamos qué tipos de mosquetones para trabajos verticales existen en el mercado. Elegir el más adecuado puede suponer una gran diferencia.
Los mosquetones se utilizan para conectar de forma muy rápida y sencilla -pero reversible- los distintos componentes necesarios para el trabajo de altura. Aunque también es protagonista en otras actividades como espeleología, escalada, barranquismo o alpinismo, entre otras. Como producto, se enmarca dentro de los equipos de Protección Individual (EPI) categoría 3. Este tipo de anillos de metal son esenciales para ejercer con seguridad la profesión de técnico en trabajos verticales. Consulta aquí qué mosquetón se adapta mejor a tus necesidades. El más válido para ti no tiene porqué ser el mejor para otro profesional.
Materiales de fabricación
Como decíamos al comienzo de este post, los mosquetones pueden ser de acero o de aluminio. Los primeros son más resistentes que los segundos, pero cuentan con el inconveniente de que pesan más (casi el triple). Los mosquetones de acero, sin embargo, se desgastan muy lentamente, y presentan una gran dureza. Su composición es de acero no aleado con bajo contenido de carbono. De modo que si quieres una alta resistencia y el peso no es un problema para ti, puedes optar por este tipo de mosquetón. Normalmente son mosquetones que se utilizan en las cabeceras de una instalación de trabajos verticales. Pero, en general, se venden menos que los de aluminio. Y es aconsejable no utilizarlos junto a elementos de dicho material porque el roce con el acero los desgastará.
Mientras tanto, los mosquetones de aleación de aluminio se fabrican con los denominados duraluminios, que contienen magnesio, cobre y manganeso y hacen que el mosquetón sea tan duro como el acero. Entre ellos, destaca el zicral (aleación 7075-T6), que como valor añadido tiene un 6% de zinc, entre otras sustancias. La característica principal de esta clase de mosquetones es que pesan mucho menos que el acero, razón por la que son más manejables. El inconveniente es que son más delicados a los golpes y se pueden crear microfisuras muy difíciles de detectar, de ahí la importancia de cuidar bien estos mosquetones. ¿Sabías que fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se empezaron a producir mosquetones de este material debido a la escasez de acero? Y su éxito a llegado a nuestros días. Ya que su resistencia es muy elevada y facilitan las tareas propias de un trabajador vertical.
Categorías según forma
La forma es otro de los aspectos bajo los que se pueden distinguir unos mosquetones de otros:
- B: Los mosquetones tipo B tienen forma de D mayúscula. Son los mas adecuados para su uso con el descensor o elementos de amarre (todo tipo de cargas simples). La carga se sitúa lejos del gatillo -aunque hay que prestar atención para que no se acerque-.
- X o ovalados: Esta otra modalidad de mosquetones es la mas polivalente por su forma, permite posicionar correctamente los aparatos de sección ancha tipo bloqueador, polea,etc. Pero puede que no sea el más adecuado para determinados trabajos de altura porque no protege suficientemente contra las caídas. Asimismo, no tiene una resistencia destacable. No obstante, es el mas polivalente y es verdaderamente útil, por ejemplo, para trabajar con poleas de placas laterales, montaje de instalaciones, entre otras circunstancias.
- H ó HMS: Con forma de pera, es un mosquetón menos resistente que los del tipo B, pero son la “pareja” ideal del nudo dinámico, gran capacidad para conectar don diferentes dispositivos. En contrapartida, puede alejar la carga del brazo rígido del mosquetón -que es el más resistente-. Pero si hablamos de freno cesta, los mosquetones H o HMS son los más aconsejables, debido a ayudan a prevenir fricciones y, sobre todo, aseguran el bloqueo simétrico de las dos cuerdas.
- Mosqueton de gran apertura: Son mosquetones pensados para ser utilizados en las puntas de un elemento de amarre o sujeción. Son de gran abertura para facilitar la conexión de los anclajes, lineas de vida, etc.
- T: Esta quinta posibilidad en cuanto a forma se utiliza sobre todo con el fin de asegurar la carga en la dirección correcta. No son adecuados para su uso en trabajos verticales ya que no suelen tener seguro en su gatillo. Como mucho los podemos utilizar para conectar la silla o para carga.
El cierre, fundamental
El cierre de un mosquetón puede ser de rosca, automático doble acción o triple acción. Los de rosca, como podrás suponer, requieren de una mayor manipulación. Pero son una opción fantástica cuando hay hielo o arena, ya que es difícil que se encallen en esas circunstancias. En general, se puede concluir que son más seguros a pesar de ser los más simples. Pero los mosquetones automáticos pueden ser de doble o de triple acción. Para impedir que involuntariamente se puedan abrir, es preferible utilizar los mosquetones de triple acción. Son mas rápidos de utilizar y impiden que por un descuido utilizamos el mosqueton sin seguridad.
Es importante que sepas también los milímetros necesarios de apertura de cierre que debe tener cada tipo de mosquetón según su forma: en los mosquetones de tipo B, T, H o X a de ser al menos de 15 mm, mientras que en los de tipo K esa apertura tiene que ser de 21 mm como mínimo.
La resistencia del mosquetón
Cabe destacar que la normativa de los mosquetones varia en función de la normativa que se aplique, básicamente existen dos normativas, la normativa Europea EN y la normativa americana ANSI.
Kilonewtons. Así se mide la resistencia de un mosquetón. Un kilonewton (kN) equivale a 1.000 newtons, que determinan la fuerza necesaria para provocar una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado a un objeto de 1 kilo de masa. Por tanto, un kN es 10³ N. Cada tipo de mosquetón está dotado de un diferente nivel de resistencia. El eje mayor de un mosquetón -con el cierre abierto- posee una resistencia de entre 18 kN (en los mosquetones ovales) hasta 25 kN (en los de cierre de rosca). Pasando por 20 kN para el resto de mosquetones, és la mínima resistencia que deben tener para su uso en trabajos verticales.
- Resistencia mínima eje longitudinal 20 KN
- Resistencia mínima eje transversal 6 KN
- Resistencia mínima gatillo abierto 6 KN
¡Por cierto! Sí, por descontado que la nomenclatura de “newton” es homenaje a Isaac Newton, el físico inglés que ha sido uno de los más grandes genios en la historia de la ciencia.
Un correcto mantenimiento
Tras elegir tu mosquetón valorando su material, resistencia, forma y cierre, llega el momento de mantenerlo para que cumpla perfectamente su misión. Si está sucio, lávalo con agua tibia -¡nunca a más de 40 grados!- donde hayas disuelto un detergente con Ph desde 5,5 hasta 8,5. Tras la limpieza, acláralo con un paño humedecido, y que se seque al aire (sin frotar). Si lo conservas adecuadamente, un mosquetón te puede durar hasta 10 años. Pero si antes se ha deteriorado, no dudes ni por un solo momento en sustituirlo por uno nuevo. Tu seguridad depende de que el mosquetón esté en buenas condiciones.
Y para lubricarlo, usa un producto lubricante que contenga silicona y aplícalo en la articulación del gatillo. Aunque antes siempre hay que limpiarlo debidamente.
Dónde comprar mosquetones online
En párrafos anteriores te hemos puesto algún ejemplo de dónde comprar mosquetones para el acceso por cuerdas. Pero aquí tienes un enlace general a la tienda online de TTR. Allí podrás conocer interesantes mosquetones de la marca PETZL, una de las más reconocidas en este sector. Los tienes con polea o con triple acción, entre otros. Para que tu aventura de escoger el mejor mosquetón sea más liviana. Entrando en cada uno de los productos de nuestro catálogo de mosquetones, podrás ver información detallada que te ayudará a decantarte por uno u otro. Te ofrecemos los tipos de mosquetones para trabajos verticales que nosotros solemos utilizar en nuestras formaciones. Sin olvidar, por ejemplo, los de la marca FIXE.
En TTR somos formadores pero también empleamos nuestro conocimiento en poner a tu disposición los mejores mosquetones para trabajos verticales. Tanto vía online como en nuestras instalaciones. Además, puedes ponerte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento para tu compra: primeras marcas al mejor precio a cinco minutos de Barcelona o directo a tu domicilio.
Apuntes históricos
Y finalizamos este post con algunas curiosidades que quizá te apetezca saber. Como que los mosquetones se inventaron para conectar el equipos bélico de un combatiente a su cuerpo. Para asegurar su mosquete (concepto del que nació su nombre), espada, etc. Sin embargo, después su uso se extendió a actividades no militares, como la escalada y otras actividades de aventura. Desde luego, su uso para la violencia no estaba contemplado. Si no lo utilizas, ¡mejor usarlo como llavero! 😉